sinopsis

Noelia aún no ha cumplido los treinta años. Vive en un barrio periférico de Barcelona. De noche, trabaja en una gasolinera. De día, reparte publicidad por los portales. No tiene tiempo libre. Noelia deja su trabajo nocturno. Abandona la casa que comparte con Rosa. Nunca se despide de nadie. No deja pistas ni huellas. No busca ni tiene amigos. Noelia es un personaje anónimo. Una más entre los miles de jóvenes de una gran ciudad. A su alrededor, Rosa, Lucas, Nico, el jefe. Todos con sus pequeños conflictos, sus pequeñas ilusiones, luchando por sobrevivir día a día. La línea recta es una historia urbana en la que la protagonista, Noelia, se comporta como la propia ciudad en la que habita, crece y avanza en una línea recta imaginaria que le lleva de un trabajo a otro, de una vivienda a otra, sin rumbo fijo, sin detenerse, sin descansar, sin saber a dónde va.

Noelia es un personaje anónimo.


premios y festivales

IFF Gijón 2006 - Competición Oficial

IFF Buenos Aires 2007 - Competición Oficial

IFF San Sebastian 2007- Made In Spain

Madridimagen 2007 - Competición Oficial

IFF Estoril 2007 - Competición Oficial

Bienal de Cine Español de Annecy 2008- Competición Oficial

Festival Cinelatino 2008 - Competición Oficial


“Vivimos con la ilusión de que somos extraordinarios y, sin embargo, no somos más que un proceso químico, un impulso biológico, una desviación genética. Será una película despiadada y eso me gusta”


Michelangelo Antonioni

memoria

  La línea recta es una película abierta basada en el seguimiento de un personaje, en los pequeños detalles de la cotidianidad y en el paso del tiempo, a través de una mirada que observa a cierta distancia a Noelia, la protagonista, en su entorno laboral y vital durante un breve periodo de tiempo, que oscila en torno a un mes. Noelia se desenvuelve en un contexto donde las interrelaciones con los compañeros de trabajo, con la mujer con la que comparte casa, con los portales donde reparte publicidad, sirven de marco para elaborar un relato sin tramas y sin la utilización de los recursos propios de la ficción convencional. No hay un comienzo ni un final, no hay arcos de transformación en los personajes. La vida de Noelia trascurre por la pantalla sin más, con sus momentos altos y bajos, sus pequeñas sorpresas y sus grandes dosis de cotidianidad.

Lo importante en este caso es la levedad propia de lo insignificante, de lo efímero.


He tratado de reducir los recursos expresivos de la ficción a su mínima expresión. Se trata de que los personajes aparezcan en la pantalla con la máxima naturalidad huyendo de interpretaciones marcadas por pautas dramáticas. Durante el rodaje hemos combinado técnicas propias del cine de ficción con otras del cine documental. Las voces y las situaciones que se producen en los portales son reales, obtenidas de grabaciones sonoras ocultas. La estructura de la película se basa en la interrelación de los personajes con su entorno y en la sucesión de unas imágenes aparentemente planas y sin gran carga dramática. Personalmente, he intentado que mi mirada sea lo mas transparente posible, tratando de ceder todo el protagonismo a los personajes y al espectador, que es quien debe de completar la película con su propia mirada.

Bio-filmografía

José María de Orbe Klingenberg,
guionista y director

San Sebastián, 1958

Comienza su actividad cinematográfica colaborando en varios rodajes y realizando cortometrajes en S-8 y 16mm. En 1982 coproduce el largometraje Héctor, dirigido por Carlos Pérez-Ferre y con el actor Ovidi Montllor como protagonista, que es seleccionado en el festival de Berlín (Berlinale ’82) y que obtiene varios premios internacionales. En 1984 obtiene una beca Full Bright para estudiar cine en el American Film Institute (AFI) de Los Angeles, Ca., convirtiéndose en el primer español que ingresa en dicha escuela en la especialidad de Dirección. En 1986 regresa a España y comienza a realizar spots publicitarios obteniendo varios premios internacionales en Cannes, Nueva York, San Sebastián, FIAP, etc., y alternando esta actividad con la escritura de guiones y el proyecto documental De Chillida a Hokusai, creación de una obra. En el año 2000, conoce a Jaime Rosales, con quien coincide en sus planteamientos sobre el cine y deciden crear, junto con María José Diez Álvarez, la productora de cine FRESDEVAL FILMS, con la intención de producir sus propios proyectos cinematográficos, basados en criterios renovados del cine independiente.
Y así, en el año 2006, José María de Orbe dirige su primer largometraje de ficción, La línea recta, escrito en colaboración con el crítico y guionista Daniel Vázquez Villamediana.

filmografía

LARGOMETRAJES

La línea recta (2006)

CORTOMETRAJES

Lifeguard, 17 min, B/N, Video.

Jonathan what the hell, 21min, B/N, video.

Neon, 14 min, Color, video.

"Personalmente, he intentado que mi mirada sea lo más transparente posible, tratando de ceder todo el protagonismo a los personajes y al espectador, que es quien debe de completar la película con su propia mirada."

premios internacionales

Como director:

FESTIVAL INTERNAC. DE CINE PUBLICITARIO DE CANNES : Preservativos Personal, León de Bronce
Blanco Nuclear, León de Bronce
FESTIVAL INTERNAC. DE CINE PUBLICITARIO DE SAN SEBASTIAN: Blanco Nuclear, Sol de Bronce
GutierrezSol de Bronce.

Otros premios y short–list en los festivales internacionales de cine publicitario de CANNES, NUEVA YORK, FIAP, SAN SEBASTIAN, etc.

Como productor:

Héctor, de Carlos Pérez Ferre.
Largometraje, 35mm, 90min, Color, 1982.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN.
2º Premio Nuevos Realizadores. Premio Mejor fotografía.
Premio de la UNESCO a los derechos humanos.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLIN
Mención especial del jurado. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE MEDITERRÁNEO. Bastia. Premio Especial del Jurado.
Premio de la Critica Internacional.
Premio del Público.
Mejor Interpretación Masculina (Ovidi Montllor).
Premio Especial Calidad del Ministerio de Cultura.
Las horas del día, de Jaime Rosales.
Un instante en la vida ajena, de J.L. López Linares
Largometraje documental, 35mm, 100 min. Color 2003.

imagen del cartel La línea recta